Bienvenido a nuestra plataforma Trinity ISE III y, en concreto al módulo de Speaking y Listening. Te dejamos toda la información de cómo funcionan éstas partes aquí:
En el examen original la parte del speaking y listening Trinity ISE III dura una media de 25 minutos y se hace conjunta. Toda la información relativa al examen la podéis encontrar en la web del Trinity College. Sin embargo, aquí tenéis la estructura del examen.
Speaking & Listening ISE III – 25 minutes
Hay, sin embargo, varios aspectos que a la hora de realizar el examen Trinity deberías tener muy presente:
Guide for Students – ISE III – Online Edition
Lo que se evalúa en cada parte del speaking y listening Trinity C1 es lo siguiente:
Total /16 – 50% to pass
Independent listening – Total /4 – 50% to pass
Debes superar ambas partes para aprobar el examen. Aún así, si quieres conocer más sobre la puntuación Trinity ISE III, haz click aquí.
Vayamos a ver las partes del Speaking:
Te recomendamos ser un poco ingenioso y que crees un tema propio pues tienes más probabilidades de acordarte de la presentación. Te recomendamos que saques tu propio tema pues estos son topics de gente que ya se ha presentado al examen.
Nuestros consejos para ésta parte son varios. Recuerda que la presentación debería ser formal pero no demasiado y, si tienes un toque personal, mucho mejor:
A la hora del examen:
Aquí te dejamos el extracto de lo que aconsejan en la guía del estudiante Trinity ISE III.
En tus tutorías que vas a hacer con el profesor que te asigne Salón de Idiomas, te van a ayudar a redactar y a corregir (si ya traes la presentación hecha) y mejorar el estilo de tu presentación en inglés. Algunas veces tuvimos alumnos que traían la presentación de algún amigo que usó en el examen. Siendo honestos, no te recomendamos que lo hagas porque nunca se sabe. Igual te toca el mismo examinador y te puede suspender. Es por eso que te recomendamos crear tu propia presentación. En nuestras tutorías te ayudamos.
Tras realizar tu presentación para la que te recomendamos que no te alargues más de los 4 minutos, debes preguntar a tu examinador si tienes alguna pregunta o duda relativa a tu topic.
Algunas expresiones que puedes usar podrían ser:
Te recomendamos:
Trinity ISE III: la parte colaborativa
En el enlace de arriba tienes toda la información relativa a la collaborative task donde verás algunos trucos para poder superar esta parte del speaking del examen Trinity C1. Así que os dejamos otro modelo del collaborative task que apareció en un examen real a nuestros alumnos. No te preocupes, en tus tutorías vas a ver más preguntas de las que ya han aparecido. Es cierto que no se suelen repetir porque Trinity College suele tener un repertorio muy amplio de preguntas, pero te ayudarán a hacerte una idea de cómo son y a prepararte a conciencia.
The examinator’s prompt: «Plenty of people go to private schools. I believe public schools are a bit looked down on by some people.»
Una vez el examinador ha leído su promt, es tu responsabilidad iniciar la conversación. Te recomendamos hacer preguntas y mantener una conversación fluida en la que invitas al examinador a dar su opinión, añadir más detalle o incluso, a hacerle ver diferentes puntos de vista, si se diera el caso. Si el examinador se queda callado, eso es «mala señal» por eso te recomendamos que sepas llevar las riendas de la conversación.
Si quieres aprender a contestar y a aprender a «llevar» la parte colaborativa, entra en el enlace de arriba porque allí encontrarás todos los trucos de cómo hacer una collaborative task digna de un C1.
Mira los consejos que Trinity College da a los estudiantes que se preparan este examen:
Son diferentes los topics o temas de ésta parte del examen. ¿Cuál es la diferencia entre la collaborative part y the conversation task En la primera tienes un papel fundamental en hacer que la conversación fluya y en la segunda tan sólo tienes que entablar una conversación «normal» en la que el examinador no te lo pone difícil y va a hacerte preguntas también con la intención de que, por su parte, fluya el diálogo también. Los temas que prevalecen son los siguientes:
A veces las preguntas que inician la conversación pueden ser tan directas como: What is ambition? Otras, sin embargo, pueden ser más específicas, como por ejemplo: Should graffities be considered art? Intenta dar tu opinión, hablar de tus experiencias personales, planes, etc.
Responde de manera coherente y muestra que comprendes el tema que se te plantea: indeed (efectivamente), definitely, no brainer (sin duda), that’s for sure food for thought (es sin duda algo en lo que pensar), etc. Haz preguntas: what about you? Do you think along my lines? Do you agree on that?
Mientras tu interlocutor habla, y sin interrumpir, demuéstrale que estás inmerso en lo que examinador opina con expresiones como: uhum, yeah, wow, for sure, etc. Sonríe, asiente cuando estés de acuerdo y haz eye contact.
Podrías usar en tus respuestas:
– frases para writing y speaking en debate
– adverbios intensificadores en inglés
– vocabulario académico inglés C1
Veamos lo que aconseja la guía del estudiante:
Lo bueno del listening Trinity C1 es que, a diferencia de otros exámenes, sólo tienes 1 audio que se escucha 2 veces y no te tienes que ceñir a unas preguntas concretas, sino que tienes que hablar de lo que hayas oído.
Vas a escuchar la misma grabación 2 veces. Cada grabación dura alrededor de 3 minutos. Después de la primera escucha el examinador te pedirá que cuentes en una frase o dos (no más, así que te recomendamos que no te explayes) de qué trata el audio. La segunda vez podrás tomar notas de lo que oigas, si quieres. Según el audio, se te pedirá que digas los argumentos a favor y en contra, o qué características concretas se analizan en el audio y/o cuál es la opinión del speaker. Cuidado, que no siempre hay que mencionar cuál es la opinión de la persona que habla en la grabación. Una vez escuchado el audio por segunda vez, tendrás 1 minuto para hablar de lo que se te ha pedido.
Veamos los consejos que Trinity nos da: