Writing. How to do this task

 

 

Qué tareas nos encontraremos en el writing

 

Recuerda que tienes que cumplir con el minimo de palabras que se requieren en cada tipo de redacción. En LanguageCert nivel C1, nos piden lo siguiente:

 

Parte 1: 150 – 200 palabras (responde apropiadamente a un texto dado para producir una respuesta formal para un público objetivo)

Tarea: Escribir una carta, informe, argumento o artículo utilizando una aportación escrita, gráfica o visual para el lector que exprese la postura, opinión, justificación, argumentación, según corresponda.

 

 

 

Parte 2: 250 – 300 palabras (escribe una carta personal, una historia/composición narrativa o una composición descriptiva)

Tarea: Escribir una pieza informal para un lector específico con el fin de convencer, argumentar o defender hipótesis, expresar el estado de ánimo, la opinión, la justificación, la evaluación, etc.

 

En las siguientes lecciones, tienes explicaciones detalladas de cómo realizar cada tipo de redacción del examen.

 

 

Tips y consejos a la hora de redactar tus Writings

 

 

Qué habría que tener en cuenta a la hora de redactar los distintos tipos de writings

 

Aquí os dejamos consejos de cómo redactar un Writing en inglés. Los siguientes tips se pueden aplicar en mayor o menos medida a la mayoría de los tipos de redacción. Para una mejor ilustración, dejaremos ejemplos de frases y expresiones a partir del siguiente enunciado ficticio:

 

 

Write an article about the communication during the lockdown.

 

 

A la hora de redactar cualquier Writing es importante que sigas los siguientes pasos:

 

 

1º Hacer un brainstorming (unos 3 minutos). La lluvia de ideas es fundamental para:

 

  • Identificar las palabras clave del enunciado (communication, lockdown) y conseguir unos 2 o 3 sinónimos o expresiones que contextualizan el significado de las Key Words: (communication -> staying connected, putting forth messages, virtual check ins with the team; lockdown -> health crisis, unsettling times, covid-19, etc.).

 

  • Decidir qué argumentos vas a dar y cómo los vas a organizar en tu texto siguiendo muy de cerca lo que te pide el enunciado.

 

  • Determinar qué otras palabras/expresiones/elementos decorativos vas a usar en tu redacción (os recomendamos que tengáis bajo la manga al menos 5 elementos distintos –unos phrasal verbs, alguna expresión idiomática, unos cuantos adverbios intensificadores, una pasiva, etc.-; por ejemplo: “cope with”, “foster connection”, “we are all in the same boat”, “unfortunately”, «technology is thought to», etc.).

 

 

2º Empezar a redactar:

 

  • Necesitas un título casi siempre para tus writings; puede ser una frase resumen, una pregunta retórica, un juego de palabras, un título tipo “how to” o simplemente un resumen de lo que vayas a hablar. Te dejamos ejemplos:
    • “Is the COVID-19 here to stay?”, “Together apart”, “The screen: a double edged-sword”, “How to communicate effectively while working remotely”, “How coronavirus has transformed the way we communicate”.

 

  • El 1er párrafo no necesariamente ha de empezar por “nowadays/currently/presently/in today’s world) sino que se puede hacer más personal. En nuestro ejemplo hemos usado una inversión:
    • Little are most of us aware of the side effects long exposure to a screen entails to our health. Unfortunately, in this modern world we live in, staring at a phone or any electronical device for hours is commonplace”.

 

  • A veces al final del 1er párrafo (por ejemplo en los essays) podemos especificar lo que vamos a analizar en el cuerpo del writing:
    • This essay considers its place in a busy lifestyle, looking at the advantages to health but also considering possible drawbacks.

 

  • El 1er párrafo (dependiendo del tipo de Writing que es) puede contener una pregunta (retórica) orientada a ser contestada con los argumentos de los siguientes párrafos:
    • “Little are most of us aware of the side effects long exposure to a screen entails to our health. Unfortunately, in this modern world we live in, staring at a phone or any electronical device for hours is commonplace. Yet, even being aware of the health issues this habit/need stirs, are we going to keep tight-handed to our phone for the rest of our life? What is to be done? ”.

 

  • En el 2º, 3º o 4º párrafo, si lo hubiera, ve metiendo los argumentos de forma coherente y decóralos.

 

  • Cierra el Writing con una conclusión clara (según el tipo de writing, ésta puede incluir una opinión o no, puede ser una moraleja -como en las stories-, o incluso una respuesta a una pregunta hecha en el título o en la introducción -típico de los artículos).
    • E.g., “Thankfully technology is providing the much-needed ability to stay connected with family, friends and work colleagues.

 

*¿Cómo conseguir coherencia en tu redacción?*

 

 

  • dando unos argumentos claros en frases no muy largas.

 

  • referirte a tus argumentos/palabras clave sin repetir la misma estructura/palabras en todas las frases; haz referencias al punto principal variando tu manera de expresarte. Por ejemplo:
    • “During the lockdown we had to face different pitfalls. One of them was getting through and managing to keep an effective remote communication, especially in terms of work. Staying connected during a health crisis was indeed a challenge.

 

 

3º Revisa tu Writing (unos 5 minutos). En la revisión:

 

  • Asegúrate que hayas contestado de forma coherente a lo que se te pide en el enunciado.

 

  • Cerciórate de que has usado determinados elementos decorativos (tienes una lección en la que te detallamos diferentes elementos decorativos que puedes usar en tu Speaking y Writing).

 

  • Detecta las palabras repetidas (es importante que las palabras clave no se repitan más de 2 ó 3 veces a lo sumo).

 

  • Busca errores, si los hubiera (¡ojo! Casi siempre los hay) y corrígelos.

 

  • Introduce más elementos decorativos si ves que todavía al texto requiere más. Eso sí, ¡no te excedas!

Writing. How to do this task

 

 

Qué tareas nos encontraremos en el writing

 

Recuerda que tienes que cumplir con el minimo de palabras que se requieren en cada tipo de redacción. En LanguageCert nivel C1, nos piden lo siguiente:

 

Parte 1: 150 – 200 palabras (responde apropiadamente a un texto dado para producir una respuesta formal para un público objetivo)

Tarea: Escribir una carta, informe, argumento o artículo utilizando una aportación escrita, gráfica o visual para el lector que exprese la postura, opinión, justificación, argumentación, según corresponda.

 

 

 

Parte 2: 250 – 300 palabras (escribe una carta personal, una historia/composición narrativa o una composición descriptiva)

Tarea: Escribir una pieza informal para un lector específico con el fin de convencer, argumentar o defender hipótesis, expresar el estado de ánimo, la opinión, la justificación, la evaluación, etc.

 

En las siguientes lecciones, tienes explicaciones detalladas de cómo realizar cada tipo de redacción del examen.

 

 

Tips y consejos a la hora de redactar tus Writings

 

 

Qué habría que tener en cuenta a la hora de redactar los distintos tipos de writings

 

Aquí os dejamos consejos de cómo redactar un Writing en inglés. Los siguientes tips se pueden aplicar en mayor o menos medida a la mayoría de los tipos de redacción. Para una mejor ilustración, dejaremos ejemplos de frases y expresiones a partir del siguiente enunciado ficticio:

 

 

Write an article about the communication during the lockdown.

 

 

A la hora de redactar cualquier Writing es importante que sigas los siguientes pasos:

 

 

1º Hacer un brainstorming (unos 3 minutos). La lluvia de ideas es fundamental para:

 

  • Identificar las palabras clave del enunciado (communication, lockdown) y conseguir unos 2 o 3 sinónimos o expresiones que contextualizan el significado de las Key Words: (communication -> staying connected, putting forth messages, virtual check ins with the team; lockdown -> health crisis, unsettling times, covid-19, etc.).

 

  • Decidir qué argumentos vas a dar y cómo los vas a organizar en tu texto siguiendo muy de cerca lo que te pide el enunciado.

 

  • Determinar qué otras palabras/expresiones/elementos decorativos vas a usar en tu redacción (os recomendamos que tengáis bajo la manga al menos 5 elementos distintos –unos phrasal verbs, alguna expresión idiomática, unos cuantos adverbios intensificadores, una pasiva, etc.-; por ejemplo: “cope with”, “foster connection”, “we are all in the same boat”, “unfortunately”, «technology is thought to», etc.).

 

 

2º Empezar a redactar:

 

  • Necesitas un título casi siempre para tus writings; puede ser una frase resumen, una pregunta retórica, un juego de palabras, un título tipo “how to” o simplemente un resumen de lo que vayas a hablar. Te dejamos ejemplos:
    • “Is the COVID-19 here to stay?”, “Together apart”, “The screen: a double edged-sword”, “How to communicate effectively while working remotely”, “How coronavirus has transformed the way we communicate”.

 

  • El 1er párrafo no necesariamente ha de empezar por “nowadays/currently/presently/in today’s world) sino que se puede hacer más personal. En nuestro ejemplo hemos usado una inversión:
    • Little are most of us aware of the side effects long exposure to a screen entails to our health. Unfortunately, in this modern world we live in, staring at a phone or any electronical device for hours is commonplace”.

 

  • A veces al final del 1er párrafo (por ejemplo en los essays) podemos especificar lo que vamos a analizar en el cuerpo del writing:
    • This essay considers its place in a busy lifestyle, looking at the advantages to health but also considering possible drawbacks.

 

  • El 1er párrafo (dependiendo del tipo de Writing que es) puede contener una pregunta (retórica) orientada a ser contestada con los argumentos de los siguientes párrafos:
    • “Little are most of us aware of the side effects long exposure to a screen entails to our health. Unfortunately, in this modern world we live in, staring at a phone or any electronical device for hours is commonplace. Yet, even being aware of the health issues this habit/need stirs, are we going to keep tight-handed to our phone for the rest of our life? What is to be done? ”.

 

  • En el 2º, 3º o 4º párrafo, si lo hubiera, ve metiendo los argumentos de forma coherente y decóralos.

 

  • Cierra el Writing con una conclusión clara (según el tipo de writing, ésta puede incluir una opinión o no, puede ser una moraleja -como en las stories-, o incluso una respuesta a una pregunta hecha en el título o en la introducción -típico de los artículos).
    • E.g., “Thankfully technology is providing the much-needed ability to stay connected with family, friends and work colleagues.

 

*¿Cómo conseguir coherencia en tu redacción?*

 

 

  • dando unos argumentos claros en frases no muy largas.

 

  • referirte a tus argumentos/palabras clave sin repetir la misma estructura/palabras en todas las frases; haz referencias al punto principal variando tu manera de expresarte. Por ejemplo:
    • “During the lockdown we had to face different pitfalls. One of them was getting through and managing to keep an effective remote communication, especially in terms of work. Staying connected during a health crisis was indeed a challenge.

 

 

3º Revisa tu Writing (unos 5 minutos). En la revisión:

 

  • Asegúrate que hayas contestado de forma coherente a lo que se te pide en el enunciado.

 

  • Cerciórate de que has usado determinados elementos decorativos (tienes una lección en la que te detallamos diferentes elementos decorativos que puedes usar en tu Speaking y Writing).

 

  • Detecta las palabras repetidas (es importante que las palabras clave no se repitan más de 2 ó 3 veces a lo sumo).

 

  • Busca errores, si los hubiera (¡ojo! Casi siempre los hay) y corrígelos.

 

  • Introduce más elementos decorativos si ves que todavía al texto requiere más. Eso sí, ¡no te excedas!

Writing. How to do this task

 

 

Qué tareas nos encontraremos en el writing

 

Recuerda que tienes que cumplir con el minimo de palabras que se requieren en cada tipo de redacción. En LanguageCert nivel C1, nos piden lo siguiente:

 

Parte 1: 150 – 200 palabras (responde apropiadamente a un texto dado para producir una respuesta formal para un público objetivo)

Tarea: Escribir una carta, informe, argumento o artículo utilizando una aportación escrita, gráfica o visual para el lector que exprese la postura, opinión, justificación, argumentación, según corresponda.

 

 

 

Parte 2: 250 – 300 palabras (escribe una carta personal, una historia/composición narrativa o una composición descriptiva)

Tarea: Escribir una pieza informal para un lector específico con el fin de convencer, argumentar o defender hipótesis, expresar el estado de ánimo, la opinión, la justificación, la evaluación, etc.

 

En las siguientes lecciones, tienes explicaciones detalladas de cómo realizar cada tipo de redacción del examen.

 

 

Tips y consejos a la hora de redactar tus Writings

 

 

Qué habría que tener en cuenta a la hora de redactar los distintos tipos de writings

 

Aquí os dejamos consejos de cómo redactar un Writing en inglés. Los siguientes tips se pueden aplicar en mayor o menos medida a la mayoría de los tipos de redacción. Para una mejor ilustración, dejaremos ejemplos de frases y expresiones a partir del siguiente enunciado ficticio:

 

 

Write an article about the communication during the lockdown.

 

 

A la hora de redactar cualquier Writing es importante que sigas los siguientes pasos:

 

 

1º Hacer un brainstorming (unos 3 minutos). La lluvia de ideas es fundamental para:

 

  • Identificar las palabras clave del enunciado (communication, lockdown) y conseguir unos 2 o 3 sinónimos o expresiones que contextualizan el significado de las Key Words: (communication -> staying connected, putting forth messages, virtual check ins with the team; lockdown -> health crisis, unsettling times, covid-19, etc.).

 

  • Decidir qué argumentos vas a dar y cómo los vas a organizar en tu texto siguiendo muy de cerca lo que te pide el enunciado.

 

  • Determinar qué otras palabras/expresiones/elementos decorativos vas a usar en tu redacción (os recomendamos que tengáis bajo la manga al menos 5 elementos distintos –unos phrasal verbs, alguna expresión idiomática, unos cuantos adverbios intensificadores, una pasiva, etc.-; por ejemplo: “cope with”, “foster connection”, “we are all in the same boat”, “unfortunately”, «technology is thought to», etc.).

 

 

2º Empezar a redactar:

 

  • Necesitas un título casi siempre para tus writings; puede ser una frase resumen, una pregunta retórica, un juego de palabras, un título tipo “how to” o simplemente un resumen de lo que vayas a hablar. Te dejamos ejemplos:
    • “Is the COVID-19 here to stay?”, “Together apart”, “The screen: a double edged-sword”, “How to communicate effectively while working remotely”, “How coronavirus has transformed the way we communicate”.

 

  • El 1er párrafo no necesariamente ha de empezar por “nowadays/currently/presently/in today’s world) sino que se puede hacer más personal. En nuestro ejemplo hemos usado una inversión:
    • Little are most of us aware of the side effects long exposure to a screen entails to our health. Unfortunately, in this modern world we live in, staring at a phone or any electronical device for hours is commonplace”.

 

  • A veces al final del 1er párrafo (por ejemplo en los essays) podemos especificar lo que vamos a analizar en el cuerpo del writing:
    • This essay considers its place in a busy lifestyle, looking at the advantages to health but also considering possible drawbacks.

 

  • El 1er párrafo (dependiendo del tipo de Writing que es) puede contener una pregunta (retórica) orientada a ser contestada con los argumentos de los siguientes párrafos:
    • “Little are most of us aware of the side effects long exposure to a screen entails to our health. Unfortunately, in this modern world we live in, staring at a phone or any electronical device for hours is commonplace. Yet, even being aware of the health issues this habit/need stirs, are we going to keep tight-handed to our phone for the rest of our life? What is to be done? ”.

 

  • En el 2º, 3º o 4º párrafo, si lo hubiera, ve metiendo los argumentos de forma coherente y decóralos.

 

  • Cierra el Writing con una conclusión clara (según el tipo de writing, ésta puede incluir una opinión o no, puede ser una moraleja -como en las stories-, o incluso una respuesta a una pregunta hecha en el título o en la introducción -típico de los artículos).
    • E.g., “Thankfully technology is providing the much-needed ability to stay connected with family, friends and work colleagues.

 

*¿Cómo conseguir coherencia en tu redacción?*

 

 

  • dando unos argumentos claros en frases no muy largas.

 

  • referirte a tus argumentos/palabras clave sin repetir la misma estructura/palabras en todas las frases; haz referencias al punto principal variando tu manera de expresarte. Por ejemplo:
    • “During the lockdown we had to face different pitfalls. One of them was getting through and managing to keep an effective remote communication, especially in terms of work. Staying connected during a health crisis was indeed a challenge.

 

 

3º Revisa tu Writing (unos 5 minutos). En la revisión:

 

  • Asegúrate que hayas contestado de forma coherente a lo que se te pide en el enunciado.

 

  • Cerciórate de que has usado determinados elementos decorativos (tienes una lección en la que te detallamos diferentes elementos decorativos que puedes usar en tu Speaking y Writing).

 

  • Detecta las palabras repetidas (es importante que las palabras clave no se repitan más de 2 ó 3 veces a lo sumo).

 

  • Busca errores, si los hubiera (¡ojo! Casi siempre los hay) y corrígelos.

 

  • Introduce más elementos decorativos si ves que todavía al texto requiere más. Eso sí, ¡no te excedas!

Writing. How to do this task

 

 

Qué tareas nos encontraremos en el writing

 

Recuerda que tienes que cumplir con el minimo de palabras que se requieren en cada tipo de redacción. En LanguageCert nivel C1, nos piden lo siguiente:

 

Parte 1: 150 – 200 palabras (responde apropiadamente a un texto dado para producir una respuesta formal para un público objetivo)

Tarea: Escribir una carta, informe, argumento o artículo utilizando una aportación escrita, gráfica o visual para el lector que exprese la postura, opinión, justificación, argumentación, según corresponda.

 

 

 

Parte 2: 250 – 300 palabras (escribe una carta personal, una historia/composición narrativa o una composición descriptiva)

Tarea: Escribir una pieza informal para un lector específico con el fin de convencer, argumentar o defender hipótesis, expresar el estado de ánimo, la opinión, la justificación, la evaluación, etc.

 

En las siguientes lecciones, tienes explicaciones detalladas de cómo realizar cada tipo de redacción del examen.

 

 

Tips y consejos a la hora de redactar tus Writings

 

 

Qué habría que tener en cuenta a la hora de redactar los distintos tipos de writings

 

Aquí os dejamos consejos de cómo redactar un Writing en inglés. Los siguientes tips se pueden aplicar en mayor o menos medida a la mayoría de los tipos de redacción. Para una mejor ilustración, dejaremos ejemplos de frases y expresiones a partir del siguiente enunciado ficticio:

 

 

Write an article about the communication during the lockdown.

 

 

A la hora de redactar cualquier Writing es importante que sigas los siguientes pasos:

 

 

1º Hacer un brainstorming (unos 3 minutos). La lluvia de ideas es fundamental para:

 

  • Identificar las palabras clave del enunciado (communication, lockdown) y conseguir unos 2 o 3 sinónimos o expresiones que contextualizan el significado de las Key Words: (communication -> staying connected, putting forth messages, virtual check ins with the team; lockdown -> health crisis, unsettling times, covid-19, etc.).

 

  • Decidir qué argumentos vas a dar y cómo los vas a organizar en tu texto siguiendo muy de cerca lo que te pide el enunciado.

 

  • Determinar qué otras palabras/expresiones/elementos decorativos vas a usar en tu redacción (os recomendamos que tengáis bajo la manga al menos 5 elementos distintos –unos phrasal verbs, alguna expresión idiomática, unos cuantos adverbios intensificadores, una pasiva, etc.-; por ejemplo: “cope with”, “foster connection”, “we are all in the same boat”, “unfortunately”, «technology is thought to», etc.).

 

 

2º Empezar a redactar:

 

  • Necesitas un título casi siempre para tus writings; puede ser una frase resumen, una pregunta retórica, un juego de palabras, un título tipo “how to” o simplemente un resumen de lo que vayas a hablar. Te dejamos ejemplos:
    • “Is the COVID-19 here to stay?”, “Together apart”, “The screen: a double edged-sword”, “How to communicate effectively while working remotely”, “How coronavirus has transformed the way we communicate”.

 

  • El 1er párrafo no necesariamente ha de empezar por “nowadays/currently/presently/in today’s world) sino que se puede hacer más personal. En nuestro ejemplo hemos usado una inversión:
    • Little are most of us aware of the side effects long exposure to a screen entails to our health. Unfortunately, in this modern world we live in, staring at a phone or any electronical device for hours is commonplace”.

 

  • A veces al final del 1er párrafo (por ejemplo en los essays) podemos especificar lo que vamos a analizar en el cuerpo del writing:
    • This essay considers its place in a busy lifestyle, looking at the advantages to health but also considering possible drawbacks.

 

  • El 1er párrafo (dependiendo del tipo de Writing que es) puede contener una pregunta (retórica) orientada a ser contestada con los argumentos de los siguientes párrafos:
    • “Little are most of us aware of the side effects long exposure to a screen entails to our health. Unfortunately, in this modern world we live in, staring at a phone or any electronical device for hours is commonplace. Yet, even being aware of the health issues this habit/need stirs, are we going to keep tight-handed to our phone for the rest of our life? What is to be done? ”.

 

  • En el 2º, 3º o 4º párrafo, si lo hubiera, ve metiendo los argumentos de forma coherente y decóralos.

 

  • Cierra el Writing con una conclusión clara (según el tipo de writing, ésta puede incluir una opinión o no, puede ser una moraleja -como en las stories-, o incluso una respuesta a una pregunta hecha en el título o en la introducción -típico de los artículos).
    • E.g., “Thankfully technology is providing the much-needed ability to stay connected with family, friends and work colleagues.

 

*¿Cómo conseguir coherencia en tu redacción?*

 

 

  • dando unos argumentos claros en frases no muy largas.

 

  • referirte a tus argumentos/palabras clave sin repetir la misma estructura/palabras en todas las frases; haz referencias al punto principal variando tu manera de expresarte. Por ejemplo:
    • “During the lockdown we had to face different pitfalls. One of them was getting through and managing to keep an effective remote communication, especially in terms of work. Staying connected during a health crisis was indeed a challenge.

 

 

3º Revisa tu Writing (unos 5 minutos). En la revisión:

 

  • Asegúrate que hayas contestado de forma coherente a lo que se te pide en el enunciado.

 

  • Cerciórate de que has usado determinados elementos decorativos (tienes una lección en la que te detallamos diferentes elementos decorativos que puedes usar en tu Speaking y Writing).

 

  • Detecta las palabras repetidas (es importante que las palabras clave no se repitan más de 2 ó 3 veces a lo sumo).

 

  • Busca errores, si los hubiera (¡ojo! Casi siempre los hay) y corrígelos.

 

  • Introduce más elementos decorativos si ves que todavía al texto requiere más. Eso sí, ¡no te excedas!

Writing. How to do this task

 

 

Qué tareas nos encontraremos en el writing

 

Recuerda que tienes que cumplir con el minimo de palabras que se requieren en cada tipo de redacción. En LanguageCert nivel C1, nos piden lo siguiente:

 

Parte 1: 150 – 200 palabras (responde apropiadamente a un texto dado para producir una respuesta formal para un público objetivo)

Tarea: Escribir una carta, informe, argumento o artículo utilizando una aportación escrita, gráfica o visual para el lector que exprese la postura, opinión, justificación, argumentación, según corresponda.

 

 

 

Parte 2: 250 – 300 palabras (escribe una carta personal, una historia/composición narrativa o una composición descriptiva)

Tarea: Escribir una pieza informal para un lector específico con el fin de convencer, argumentar o defender hipótesis, expresar el estado de ánimo, la opinión, la justificación, la evaluación, etc.

 

En las siguientes lecciones, tienes explicaciones detalladas de cómo realizar cada tipo de redacción del examen.

 

 

Tips y consejos a la hora de redactar tus Writings

 

 

Qué habría que tener en cuenta a la hora de redactar los distintos tipos de writings

 

Aquí os dejamos consejos de cómo redactar un Writing en inglés. Los siguientes tips se pueden aplicar en mayor o menos medida a la mayoría de los tipos de redacción. Para una mejor ilustración, dejaremos ejemplos de frases y expresiones a partir del siguiente enunciado ficticio:

 

 

Write an article about the communication during the lockdown.

 

 

A la hora de redactar cualquier Writing es importante que sigas los siguientes pasos:

 

 

1º Hacer un brainstorming (unos 3 minutos). La lluvia de ideas es fundamental para:

 

  • Identificar las palabras clave del enunciado (communication, lockdown) y conseguir unos 2 o 3 sinónimos o expresiones que contextualizan el significado de las Key Words: (communication -> staying connected, putting forth messages, virtual check ins with the team; lockdown -> health crisis, unsettling times, covid-19, etc.).

 

  • Decidir qué argumentos vas a dar y cómo los vas a organizar en tu texto siguiendo muy de cerca lo que te pide el enunciado.

 

  • Determinar qué otras palabras/expresiones/elementos decorativos vas a usar en tu redacción (os recomendamos que tengáis bajo la manga al menos 5 elementos distintos –unos phrasal verbs, alguna expresión idiomática, unos cuantos adverbios intensificadores, una pasiva, etc.-; por ejemplo: “cope with”, “foster connection”, “we are all in the same boat”, “unfortunately”, «technology is thought to», etc.).

 

 

2º Empezar a redactar:

 

  • Necesitas un título casi siempre para tus writings; puede ser una frase resumen, una pregunta retórica, un juego de palabras, un título tipo “how to” o simplemente un resumen de lo que vayas a hablar. Te dejamos ejemplos:
    • “Is the COVID-19 here to stay?”, “Together apart”, “The screen: a double edged-sword”, “How to communicate effectively while working remotely”, “How coronavirus has transformed the way we communicate”.

 

  • El 1er párrafo no necesariamente ha de empezar por “nowadays/currently/presently/in today’s world) sino que se puede hacer más personal. En nuestro ejemplo hemos usado una inversión:
    • Little are most of us aware of the side effects long exposure to a screen entails to our health. Unfortunately, in this modern world we live in, staring at a phone or any electronical device for hours is commonplace”.

 

  • A veces al final del 1er párrafo (por ejemplo en los essays) podemos especificar lo que vamos a analizar en el cuerpo del writing:
    • This essay considers its place in a busy lifestyle, looking at the advantages to health but also considering possible drawbacks.

 

  • El 1er párrafo (dependiendo del tipo de Writing que es) puede contener una pregunta (retórica) orientada a ser contestada con los argumentos de los siguientes párrafos:
    • “Little are most of us aware of the side effects long exposure to a screen entails to our health. Unfortunately, in this modern world we live in, staring at a phone or any electronical device for hours is commonplace. Yet, even being aware of the health issues this habit/need stirs, are we going to keep tight-handed to our phone for the rest of our life? What is to be done? ”.

 

  • En el 2º, 3º o 4º párrafo, si lo hubiera, ve metiendo los argumentos de forma coherente y decóralos.

 

  • Cierra el Writing con una conclusión clara (según el tipo de writing, ésta puede incluir una opinión o no, puede ser una moraleja -como en las stories-, o incluso una respuesta a una pregunta hecha en el título o en la introducción -típico de los artículos).
    • E.g., “Thankfully technology is providing the much-needed ability to stay connected with family, friends and work colleagues.

 

*¿Cómo conseguir coherencia en tu redacción?*

 

 

  • dando unos argumentos claros en frases no muy largas.

 

  • referirte a tus argumentos/palabras clave sin repetir la misma estructura/palabras en todas las frases; haz referencias al punto principal variando tu manera de expresarte. Por ejemplo:
    • “During the lockdown we had to face different pitfalls. One of them was getting through and managing to keep an effective remote communication, especially in terms of work. Staying connected during a health crisis was indeed a challenge.

 

 

3º Revisa tu Writing (unos 5 minutos). En la revisión:

 

  • Asegúrate que hayas contestado de forma coherente a lo que se te pide en el enunciado.

 

  • Cerciórate de que has usado determinados elementos decorativos (tienes una lección en la que te detallamos diferentes elementos decorativos que puedes usar en tu Speaking y Writing).

 

  • Detecta las palabras repetidas (es importante que las palabras clave no se repitan más de 2 ó 3 veces a lo sumo).

 

  • Busca errores, si los hubiera (¡ojo! Casi siempre los hay) y corrígelos.

 

  • Introduce más elementos decorativos si ves que todavía al texto requiere más. Eso sí, ¡no te excedas!

Writing. How to write the different kinds of compositions

 

 

Tips y consejos a la hora de redactar tus Writings

 

 

Qué tareas nos encontraremos en el writing

 

Recuerda que tienes que cumplir con el minimo de palabras que se requieren en cada tipo de redacción. En LanguageCert nivel C1, nos piden lo siguiente:

 

Tarea 1: entre 150-200 palabras

 

Tarea 2: entre 250-300 palabras

 

 

 

Qué habría que tener en cuenta a la hora de redactar los distintos tipos de writings

 

Aquí os dejamos consejos de cómo redactar un Writing en inglés. Los siguientes tips se pueden aplicar en mayor o menos medida a la mayoría de los tipos de redacción. Para una mejor ilustración, dejaremos ejemplos de frases y expresiones a partir del siguiente enunciado ficticio:

 

 

Write an article about the communication during the lockdown.

 

 

A la hora de redactar cualquier Writing es importante que sigas los siguientes pasos:

 

 

1º Hacer una brainstorming (unos 3 minutos). La lluvia de ideas es fundamental para:

 

  • Identificar las palabras clave del enunciado (communication, lockdown) y conseguir unos 2 o 3 sinónimos o expresiones que contextualizan el significado de las Key Words: (communication -> staying connected, putting forth messages, virtual check ins with the team; lockdown -> health crisis, unsettling times, covid-19, etc.).

 

  • Decidir qué argumentos vas a dar y cómo los vas a organizar en tu texto siguiendo muy de cerca lo que te pide el enunciado.

 

  • Determinar qué otras palabras/expresiones/elementos decorativos vas a usar en tu redacción (os recomendamos que tengáis bajo la manga al menos 5 elementos distintos –unos phrasal verbs, alguna expresión idiomática, unos cuantos adverbios intensificadores, una pasiva, etc.-; por ejemplo: “cope with”, “foster connection”, “we are all in the same boat”, “unfortunately”, «technology is thought to», etc.).

 

 

2º Empezar a redactar:

 

  • Necesitas un título casi siempre para tus writings; puede ser una pregunta retórica, un juego de palabras, un título tipo “how to” o simplemente un resumen de lo que vayas a hablar. Te dejamos ejemplos:
    • “Is the COVID-19 here to stay?”, “Together apart”, “The screen: a double edged-sword”, “How to communicate effectively while working remotely”, “How coronavirus has transformed the way we communicate”.

 

  • El 1er párrafo no necesariamente ha de empezar por “nowadays/currently/presently/in today’s world) sino que se puede hacer más personal. En nuestro ejemplo hemos usado una inversión:
    • Little are most of us aware of the side effects long exposure to a screen entails to our health. Unfortunately, in this modern world we live in, staring at a phone or any electronical device for hours is commonplace”.

 

  • El 1er párrafo (dependiendo del tipo de Writing que es) puede contener una pregunta (retórica) orientada a ser contestada con los argumentos de los siguientes párrafos:
    • “Little are most of us aware of the side effects long exposure to a screen entails to our health. Unfortunately, in this modern world we live in, staring at a phone or any electronical device for hours is commonplace. Yet, even being aware of the health issues this habit/need stirs, are we going to keep tight-handed to our phone for the rest of our life? What is to be done? ”.

 

  • En el 2º, 3º o 4º párrafo, si lo hubiera, ve metiendo los argumentos de forma coherente y decóralos.

 

  • Cierra el Writing con una conclusión clara.
    • “Thankfully technology is providing the much-needed ability to stay connected with family, friends and work colleagues.

 

*¿Cómo conseguir coherencia en tu redacción?*

 

 

  • dando unos argumentos claros en frases no muy largas.

 

  • referirte a tus argumentos/palabras clave sin repetir la misma estructura/palabras en todas las frases; haz referencias al punto principal variando tu manera de expresarte. Por ejemplo:
    • “During the lockdown we had to face different pitfalls. One of them was getting through and managing to keep an effective remote communication, especially in terms of work. Staying connected during a health crisis was indeed a challenge.

 

 

3º Revisa tu Writing (unos 5 minutos). En la revisión:

 

  • Asegúrate que hayas contestado de forma coherente a lo que se te pide en el enunciado.

 

  • Cerciórate de que has usado determinados elementos decorativos (tienes una lección en la que te detallamos diferentes elementos decorativos que puedes usar en tu Speaking y Writing).

 

  • Detecta las palabras repetidas (es importante que las palabras clave no se repitan más de 2 ó 3 veces a lo sumo).

 

  • Busca errores, si los hubiera (¡ojo! Casi siempre los hay) y corrígelos.

 

  • Introduce más elementos decorativos si ves que todavía al texto requiere más. Eso sí, ¡no te excedas!

Writing. How to write the different kinds of compositions

 

 

[ESPAÑOL]

Consejos a la hora de redactar tus Writings

 

 

Qué tareas nos encontraremos en el writing

 

Recuerda que tienes que cumplir con el minimo de palabras que se requieren en cada tipo de redacción. En LanguageCert nivel C1, nos piden lo siguiente:

 

Tarea 1: entre 150-200 palabras

 

Tarea 2: entre 250-300 palabras

 

 

 

Qué habría que tener en cuenta a la hora de redactar los distintos tipos de writings

 

Aquí os dejamos consejos de cómo redactar un Writing en inglés. Los siguientes tips se pueden aplicar en mayor o menos medida a la mayoría de los tipos de redacción. Para una mejor ilustración, dejaremos ejemplos de frases y expresiones a partir del siguiente enunciado ficticio:

 

 

Write an article about the communication during the lockdown.

 

 

A la hora de redactar cualquier Writing es importante que sigas los siguientes pasos:

 

 

1º Hacer una brainstorming (unos 3 minutos). La lluvia de ideas es fundamental para:

 

  • Identificar las palabras clave del enunciado (communication, lockdown) y conseguir unos 2 o 3 sinónimos o expresiones que contextualizan el significado de las Key Words: (communication -> staying connected, putting forth messages, virtual check ins with the team; lockdown -> health crisis, unsettling times, covid-19, etc.).

 

  • Decidir qué argumentos vas a dar y cómo los vas a organizar en tu texto siguiendo muy de cerca lo que te pide el enunciado.

 

  • Determinar qué otras palabras/expresiones/elementos decorativos vas a usar en tu redacción (os recomendamos que tengáis bajo la manga al menos 5 elementos distintos –unos phrasal verbs, alguna expresión idiomática, unos cuantos adverbios intensificadores, una pasiva, etc.-; por ejemplo: “cope with”, “foster connection”, “we are all in the same boat”, “unfortunately”, «technology is thought to», etc.).

 

 

2º Empezar a redactar:

 

  • Necesitas un título casi siempre para tus writings; puede ser una pregunta retórica, un juego de palabras, un título tipo “how to” o simplemente un resumen de lo que vayas a hablar. Te dejamos ejemplos:
    • “Is the COVID-19 here to stay?”, “Together apart”, “The screen: a double edged-sword”, “How to communicate effectively while working remotely”, “How coronavirus has transformed the way we communicate”.

 

  • El 1er párrafo no necesariamente ha de empezar por “nowadays/currently/presently/in today’s world) sino que se puede hacer más personal. En nuestro ejemplo hemos usado una inversión:
    • Little are most of us aware of the side effects long exposure to a screen entails to our health. Unfortunately, in this modern world we live in, staring at a phone or any electronical device for hours is commonplace”.

 

  • El 1er párrafo (dependiendo del tipo de Writing que es) puede contener una pregunta (retórica) orientada a ser contestada con los argumentos de los siguientes párrafos:
    • “Little are most of us aware of the side effects long exposure to a screen entails to our health. Unfortunately, in this modern world we live in, staring at a phone or any electronical device for hours is commonplace. Yet, even being aware of the health issues this habit/need stirs, are we going to keep tight-handed to our phone for the rest of our life? What is to be done? ”.

 

  • En el 2º, 3º o 4º párrafo, si lo hubiera, ve metiendo los argumentos de forma coherente y decóralos.

 

  • Cierra el Writing con una conclusión clara.
    • “Thankfully technology is providing the much-needed ability to stay connected with family, friends and work colleagues.

 

*¿Cómo conseguir coherencia en tu redacción?*

 

 

  • dando unos argumentos claros en frases no muy largas.

 

  • referirte a tus argumentos/palabras clave sin repetir la misma estructura/palabras en todas las frases; haz referencias al punto principal variando tu manera de expresarte. Por ejemplo:
    • “During the lockdown we had to face different pitfalls. One of them was getting through and managing to keep an effective remote communication, especially in terms of work. Staying connected during a health crisis was indeed a challenge.

 

 

3º Revisa tu Writing (unos 5 minutos). En la revisión:

 

  • Asegúrate que hayas contestado de forma coherente a lo que se te pide en el enunciado.

 

  • Cerciórate de que has usado determinados elementos decorativos (tienes una lección en la que te detallamos diferentes elementos decorativos que puedes usar en tu Speaking y Writing).

 

  • Detecta las palabras repetidas (es importante que las palabras clave no se repitan más de 2 ó 3 veces a lo sumo).

 

  • Busca errores, si los hubiera (¡ojo! Casi siempre los hay) y corrígelos.

 

  • Introduce más elementos decorativos si ves que todavía al texto requiere más. Eso sí, ¡no te excedas!

Writing. Cómo redactar los diferentes tipos y ejemplos.

 

 

Tips y consejos a la hora de redactar tus Writings

 

Aquí os dejamos consejos de cómo redactar un Writing en inglés. Los siguientes tips se pueden aplicar en mayor o menos medida a la mayoría de los tipos de redacción. Para una mejor ilustración, dejaremos ejemplos de frases y expresiones a partir del siguiente enunciado ficticio:

 

Write an article about the communication during the lockdown.

 

A la hora de redactar cualquier Writing es importante que sigas los siguientes pasos:

 

 

1º Hacer una brainstorming (unos 3 minutos). La lluvia de ideas es fundamental para:

 

  • Identificar las palabras clave del enunciado (communication, lockdown) y conseguir unos 2 o 3 sinónimos o expresiones que contextualizan el significado de las Key Words: (communication -> staying connected, putting forth messages, virtual check ins with the team; lockdown -> health crisis, unsettling times, covid-19, etc.).

 

  • Decidir qué argumentos vas a dar y cómo los vas a organizar en tu texto siguiendo muy de cerca lo que te pide el enunciado.

 

  • Determinar qué otras palabras/expresiones/elementos decorativos vas a usar en tu redacción (os recomendamos que tengáis bajo la manga al menos 5 elementos distintos –unos phrasal verbs, alguna expresión idiomática, unos cuantos adverbios intensificadores, una pasiva, etc.-; por ejemplo: “cope with”, “foster connection”, “we are all in the same boat”, “unfortunately”, «technology is thought to», etc.).

 

2º Empezar a redactar:

 

  • Necesitas un título casi siempre para tus writings; puede ser una pregunta retórica, un juego de palabras, un título tipo “how to” o simplemente un resumen de lo que vayas a hablar. Te dejamos ejemplos:
    • “Is the COVID-19 here to stay?”, “Together apart”, “The screen: a double edged-sword”, “How to communicate effectively while working remotely”, “How coronavirus has transformed the way we communicate”.

 

  • El 1er párrafo no necesariamente ha de empezar por “nowadays/currently/presently/in today’s world) sino que se puede hacer más personal. En nuestro ejemplo hemos usado una inversión:
    • Little are most of us aware of the side effects long exposure to a screen entails to our health. Unfortunately, in this modern world we live in, staring at a phone or any electronical device for hours is commonplace”.

 

  • El 1er párrafo (dependiendo del tipo de Writing que es) puede contener una pregunta (retórica) orientada a ser contestada con los argumentos de los siguientes párrafos:
    • “Little are most of us aware of the side effects long exposure to a screen entails to our health. Unfortunately, in this modern world we live in, staring at a phone or any electronical device for hours is commonplace. Yet, even being aware of the health issues this habit/need stirs, are we going to keep tight-handed to our phone for the rest of our life? What is to be done? ”.

 

  • En el 2º, 3º o 4º párrafo, si lo hubiera, ve metiendo los argumentos de forma coherente y decóralos.
  • Cierra el Writing con una conclusión clara.
    • “Thankfully technology is providing the much-needed ability to stay connected with family, friends and work colleagues.

 

*¿Cómo conseguir coherencia en tu redacción?*

 

 

  • Dando unos argumentos claros en frases no muy largas.

 

  • Referirte a tus argumentos/palabras clave sin repetir la misma estructura/palabras en todas las frases; haz referencias al punto principal variando tu manera de expresarte. Por ejemplo:
    • “During the lockdown we had to face different pitfalls. One of them was getting through and managing to keep an effective remote communication, especially in terms of work. Staying connected during a health crisis was indeed a challenge.

 

3º Revisa tu Writing (unos 5 minutos).

 

En la revisión:

 

  • Asegúrate que hayas contestado de forma coherente a lo que se te pide en el enunciado.

 

  • Cerciórate de que has usado determinados elementos decorativos (tienes una lección en la que te detallamos diferentes elementos decorativos que puedes usar en tu Speaking y Writing).

 

  • Detecta las palabras repetidas (es importante que las palabras clave no se repitan más de 2 ó 3 veces a lo sumo).

 

  • Busca errores, si los hubiera (¡ojo! Casi siempre los hay) y corrígelos.

 

  • Introduce más elementos decorativos si ves que todavía al texto requiere más. Eso sí, ¡no te excedas!

Writing. Cómo redactar los diferentes tipos y ejemplos.

Tips y consejos a la hora de redactar tus Writings

Aquí os dejamos consejos de cómo redactar un Writing en inglés. Los siguientes tips se pueden aplicar en mayor o menos medida a la mayoría de los tipos de redacción. Para una mejor ilustración, dejaremos ejemplos de frases y expresiones a partir del siguiente enunciado ficticio:

 

Write an article about the communication during the lockdown.

 

A la hora de redactar cualquier Writing es importante que sigas los siguientes pasos:

1º Hacer una brainstorming (unos 3 minutos). La lluvia de ideas es fundamental para:

  • Identificar las palabras clave del enunciado (communication, lockdown) y conseguir unos 2 o 3 sinónimos o expresiones que contextualizan el significado de las Key Words: (communication -> staying connected, putting forth messages, virtual check ins with the team; lockdown -> health crisis, unsettling times, covid-19, etc.).
  • Decidir qué argumentos vas a dar y cómo los vas a organizar en tu texto siguiendo muy de cerca lo que te pide el enunciado.
  • Determinar qué otras palabras/expresiones/elementos decorativos vas a usar en tu redacción (os recomendamos que tengáis bajo la manga al menos 5 elementos distintos –unos phrasal verbs, alguna expresión idiomática, unos cuantos adverbios intensificadores, una pasiva, etc.-; por ejemplo: “cope with”, “foster connection”, “we are all in the same boat”, “unfortunately”, «technology is thought to», etc.).

2º Empezar a redactar:

  • Necesitas un título casi siempre para tus writings; puede ser una pregunta retórica, un juego de palabras, un título tipo “how to” o simplemente un resumen de lo que vayas a hablar. Te dejamos ejemplos:
    • “Is the COVID-19 here to stay?”, “Together apart”, “The screen: a double edged-sword”, “How to communicate effectively while working remotely”, “How coronavirus has transformed the way we communicate”.

 

  • El 1er párrafo no necesariamente ha de empezar por “nowadays/currently/presently/in today’s world) sino que se puede hacer más personal. En nuestro ejemplo hemos usado una inversión:
    • Little are most of us aware of the side effects long exposure to a screen entails to our health. Unfortunately, in this modern world we live in, staring at a phone or any electronical device for hours is commonplace”.

 

  • El 1er párrafo (dependiendo del tipo de Writing que es) puede contener una pregunta (retórica) orientada a ser contestada con los argumentos de los siguientes párrafos:
    • “Little are most of us aware of the side effects long exposure to a screen entails to our health. Unfortunately, in this modern world we live in, staring at a phone or any electronical device for hours is commonplace. Yet, even being aware of the health issues this habit/need stirs, are we going to keep tight-handed to our phone for the rest of our life? What is to be done? ”.

 

  • En el 2º, 3º o 4º párrafo, si lo hubiera, ve metiendo los argumentos de forma coherente y decóralos.

 

  • Cierra el Writing con una conclusión clara.
    • “Thankfully technology is providing the much-needed ability to stay connected with family, friends and work colleagues.
*¿Cómo conseguir coherencia en tu redacción?*
  • puedes usar conectores/linkers (aquí tienes un listado completo: https://salondeidiomas.es/conectores-ingles-c1/)
  • dando unos argumentos claros en frases no muy largas
  • referirte a tus argumentos/palabras clave sin repetir la misma estructura/palabras en todas las frases; haz referencias al punto principal variando tu manera de expresarte. Por ejemplo:
    • “During the lockdown we had to face different pitfalls. One of them was getting through and managing to keep an effective remote communication, especially in terms of work. Staying connected during a health crisis was indeed a challenge.

 

3º Revisa tu Writing (unos 5 minutos). En la revisión:

  • Asegúrate que hayas contestado de forma coherente a lo que se te pide en el enunciado
  • Cerciórate de que has usado determinados elementos decorativos (tienes una lección en la que te detallamos diferentes elementos decorativos que puedes usar en tu Speaking y Writing)
  • Detecta las palabras repetidas (es importante que las palabras clave no se repitan más de 2 ó 3 veces a lo sumo)
  • Busca errores, si los hubiera (¡ojo! Casi siempre los hay) y corrígelos
  • Introduce más elementos decorativos si ves que todavía al texto requiere más. Eso sí, ¡no te excedas!

Writing Trinity ISE III Complete Explanation

Estructura Writings y criterios de evaluación

 

 

Tipos de Writing en el Trinity ISE III

Existen varias opciones que pueden aparecer en el examen del Trinity ISE III en el Writing (ojo, en el Writing en general). A grandes rasgos, podemos distinguir entre essays, review, article, report email/letter. Aquí tenéis una tabla donde os explicamos de forma simple y resumida las características de cada uno de ellos. ¿Qué Writings aparecen en el Reading into Writing? ¿Qué tipos de Writing son más comunes en el Extended o Long Writing? Ahora lo vamos a ver en los extractos que el mismo Trinity College nos proporciona.

 

 

Reading into Writing Trinity ISE III

Como ya sabes, las pruebas de Reading y Writing van de la mano. Primero tienes 2 Reading con sus respectivos textos. Al acabarlos, el primer Writing (llamado «Reading into Writing«) está basado en las lecturas que hayas hecho. Si quieres saber cuál es la puntuación de los exámenes Trinity ISE III y cuánto puntúa cada Writing, aquí te dejamos un enlace.

Para empezar, en el apartado de Reading into Writing, tienes 3 opciones de redacción que te van a aparecer:

  • ensayo (essay -hay 3 tipos)
  • artículo
  • informe (report)
  • review
  • e-mails/cartas formales

 

A diferencia del CAE u otros exámenes oficiales, Trinity College tiene un abanico más amplio de modelos de essays en el Writing ISE III. Esto hace que a veces sea justamente la parte de Reading and Writing la que más tiempo lleva preparar y tal vez, donde más probabilidades de suspenso haya. Pero no te preocupes, te dejamos las características de cada una de las partes en las lecciones de este curso y trucos de cómo superar el Writing del examen Trinity nivel C1. Aquí dejamos la información que Trinity College deja sobre esta parte del examen.

 

 

 

Extended Writing Trinity ISE III

La prueba consiste en la redacción de un texto en base a un tema y a unas directrices dadas. Lo primero que debemos tener en cuenta es cuántas palabras son y cuánto tiempo tenemos (que luego todo son prisas). El Extended Writing son entre 200-230 palabras y no deberíamos demorar más de 40 minutos para hacerlo (preferiblemente 35 para así dejar tiempo a la revisión -que es fundamental-). Así que no nos podemos dormir en los laureles – rest on your laurels (y no es broma, este idiom existe aunque sea una traducción casi literal).

A la hora de realizar el Extended Writing de la prueba de Trinity, se piden una serie de habilidades comunes que deberemos demostrar que tenemos si queremos el tan ansiado título del Trinity ISE III. Consulta la lección de criterio de evaluación para entender mejor lo que se espera que hagas en ambos tipos de Writings. Eso sí, te dejamos unas ideas de lo básico que has de demostrar a la hora de realizar las redacciones:

 

  1. Comprender la tarea y aportar la información correcta.
  2. Organizar y estructurar las ideas de forma coherente.
  3. Saber usar bien la gramática.
  4. Emplear un vocabulario apropiado.

Es fundamental que trabajemos bien esta parte del examen, dado que es una de las que más puntúa (un máximo de 28 puntos; sigue por solo dos puntos de diferencia al Reading, que cuenta un máximo de 30).

 

 

EXTRA: ¿Necesitas conocer cómo funciona la puntuación del examen Trinity ISE III?  Aquí tienes toda la información.

 

 

 

 

 

 

Pasos para hacer unos Writings de 10

 

Vayamos por partes. Lo primero que tenemos que hacer antes de ponernos a escribir (incluso antes de hacer el borrador inicial) es plantearnos una serie de preguntas:

  1. ¿Qué tipo de texto tenemos que hacer? ¿He entendido bien el enunciado?
  2. ¿Cuál es el público objetivo al que está dirigido el texto?
  3. ¿Cuáles son las palabras claves? ¿Tengo sinónimos de las palabras más comunes que van a aparecer en mi redacción?
  4. ¿Qué registro hay que usar? ¿este Writing e formal, semi-formal o informal?
  5. ¿Qué contenido tenemos que redactar y cuáles serán mis argumentos?
  6. ¿Cuáles serán las fórmulas clave y elementos decorativos con los que aumentaré el nivel de mi redacción?
  7. ¿Me quedará tiempo para la revisión final?

Antes de entrar de lleno en los tipos de texto que pueden tocarnos en el Reading into Writing y en el Extended Writing, vamos a hacer mención a algunos temas posibles que pueden ser el material con el que tendremos que trabajar:

  • Independance
  • Ambitions
  • Stereotypes
  • Role models / roles in family
  • Competitiveness
  • Young people’s rights
  • The media /communications / internet
  • Advertising
  • Lifestyle
  • Arts
  • Economic issues
  • International events
  • Social issues
  • Future of the planet

 

Tips para conseguir Distinction en nuestro Writing 

 

Aquí os dejamos un listado resumido; sin embargo os recomendamos que leáis la lección «Consejos y ejemplos de cómo redactar los Writings en inglés» y, luego, a cada Writing en concreto.

Desde aquí queremos hacer un llamamiento a la tranquilidad. El Writing no os supondrá ningún problema con estos trucos:

  • Lee el enunciado bien. Subraya y apunta las keywords y la información necesaria para redactar el texto.
  • Brainstorming! En el examen se os proporciona un espacio para las ideas en sucio.
  • Anota la estructura que vas a seguir (dependerá del tipo de Writing)
  • Organiza las ideas y secuéncialas en párrafos (1 párrafo = 1 idea)
  • Usa un léxico variado y apropiado al tema que corresponda al registro que se pide.
  • Haz un texto interesante y cómodo de
  • Deja los últimos minutos para revisar y releer el texto. ¡Atención al Speaking y punctuation!
  • No te olvides de contar las palabras
  • Revisa, revisa, revisa y revisa tus Writing. En serio ¡revísalos una vez redactados!

 

 

Elementos que puedes usar para conseguir la máxima puntuación en el Writing

 

Uno de los lemas de Salón de Idiomas es sharing is caring. Siguiendo en nuestra línea, compartimos con vosotros el top de elementos decorativos de nivel avanzado para triunfar en tus exámenes oficiales. Eso sí, no te preocupes porque ahora tendrás una explicación detallada en la siguiente lección de cómo entrenar los Writings del examen Trinity.

 


© Copyright Salón de idiomas 2023