En este examen la fluidez y la espontaneidad son muy importantes. Si el candidato tiene que esforzarse demasiado o su discurso suena forzado, es posible que no consiga el certificado. Por lo tanto, no se trata de memorizar, sino de acostumbrarse a hablar en inglés y sentirse cómodo haciéndolo.
Por otra parte, los errores básicos (aquellos que un hablante de C1 no debe cometer) se penalizan más que aquellos que se cometen en estructuras gramaticales o vocabulario avanzados.
¿Qué debería poder hacer un hablante con nivel C1?
Interactuar con fluidez y espontaneidad sobre cualquier tema, excepto aquellos que sean abstractos, en los que podría tardar más en buscar expresiones.
Comunicar opiniones, información personal, sentimientos e ideas acerca de todos los temas.
Comunicarse en todas las situaciones sociales, incluyendo aquellas en las que se necesita tacto y diplomacia, usando una amplia gama de funciones del lenguaje.
Mantener una conversación o debate y expresar o deducir opiniones, persuadir y tratar de llegar a un acuerdo.
Explicar, describir, narrar asuntos complejos.
Pronunciar los sonidos correctamente, no sólo de forma aislada sino en una conversación, así como utilizar la entonación y acentuación para transmitir intención.
Mantener un alto grado de corrección gramatical, cometiendo pocos errores y corrigiéndolos, generalmente, cuando suceden.
Utilizar oraciones complejas, expresiones idiomáticas y coloquialismos adecuadamente, sin que sea muy notorio el esfuerzo por utilizar dichas expresiones.
Defenderse en situaciones sensibles o estresantes, incluso si el contexto no le es familiar.
Demostrar un buen grado de control en la organización del discurso mediante conectores y elementos de cohesión, siendo capaz de retractarse y reformular cuando sea necesario.
Manejar con confianza las convenciones en cuanto al cambio de turnos en una conversación, seleccionando las expresiones adecuadas para lidiar con interrupciones o pedir aclaraciones.
Rúbricas de evaluación
Criterios de evaluación para el Speaking de C1. Básicamente se dividen en 4: Task fulfilment and coherence, Accuracy and range of grammar, Accuracy and range of vocabulary, Pronunciation, intonation and fluency. Si quieres saber qué se valora en cada criterio, te recomendamos que leas la siguiente tabla.
Cada actividad de speaking se puntúa siguiendo estos criterios. Cada uno de ellos se valora del 0 al 3 (sin decimales) según el grado de cumplimiento del candidato. A continuación, mostramos una tabla que detalla cada uno de los criterios con sus descriptores.
Consejos de los examinadores para el candidato
Asegúrate de que contestas específicamente a lo que se te está preguntando en la PARTE 1. No utilices respuestas previamente memorizadas.
Es muy importante que comprendas los escenarios en la PARTE 2, pues tienes que adaptar tu registro al rol que interpretas. Si no lo has entendido bien, pregunta al interlocutor.
En la PARTE 2 no es necesario adoptar un tono poco natural y forzado. Mejor céntrate en utilizar el lenguaje adecuado y actúa de manera natural.
En la PARTE 3 es esencial que tomes la iniciativa, da tu opinión y pasa al siguiente subtema sin necesidad de que el examinador tenga que hacerlo.
El objetivo de la PARTE 3 es llegar a un acuerdo o expresar ideas. No se trata de mencionar los temas simplemente. Aporta tu visión y defiende tu punto de vista.
Aprovecha el tiempo de preparación de la PARTE 4 para apuntar las ideas clave. Ensaya por tu cuenta antes para sentirte cómodo.
Si tienes dificultades para completar una frase, retrocede y trata de reformularla. No te empeñes en decir algo que “no te sale”. Mejor empieza una nueva frase.
Mientras te preparas para el examen, utiliza materiales reales (películas, música, podcasts…) para mejorar tu entonación. No hables de forma monótona. Utiliza la entonación para expresar tu mensaje y tus sentimientos.
Usa tu entonación para expresar emociones (tristeza, preocupación, alegría…), especialmente en la PARTE 2, donde a veces tienes que consolar a un amigo o felicitar a alguien.
Comunícate utilizando tu voz, no tu lenguaje no verbal.
Ayúdate de la música para mejorar tu entonación. Imitar la pronunciación de un cantante, o directamente cantar, es una buena manera de aprender y recordar los sonidos.
¡Asegúrate de que sabes deletrear tu nombre!
¿Cómo se evalúa el WRITTEN EXAM?
En este examen hay cierta variedad de textos formales (formal letter, report, argument (essay) y article) e informales (informal letter, narrative composition (story) y descrptive composition). Por lo tanto, el candidato tendrá que saber qué requisitos y formato se esperan en cada uno de los textos.
¿Qué debería poder hacer un candidato con nivel C1?
Escribir textos bien estructurados y detallados acerca de temas complejos en los que se comuniquen claramente ideas, opiniones, sentimientos e impresiones.
Escribir narraciones y descripciones complejas variando el estilo de forma apropiada.
Escribir una argumentación (essay) bien estructurada y detallada, expandiendo y enfatizando ideas relevantes.
Escribir cartas formales, reports o articles para satisfacer un amplio rango de funciones incluyendo aquellas que requieren ser tratadas con tacto.
Utilizar los signos de puntuación adecuadamente.
Escribir correctamente vocabulario utilizado en los ámbitos del trabajo, estudio y vida diaria, incluyendo términos técnicos de uso común.
Hacer un uso consistente de la gramática para comunicarse eficientemente, cometiendo pocos errores, incluso cuando se utilizan estructuras complejas.
Emplear un amplio rango de vocabulario adaptado según qué se quiera expresar.
Utilizar expresiones idiomáticas de uso común, de forma apropiada y natural.
Usar una gran variedad de estructuras complejas.
Adaptar el registro de manera eficiente y apropiada según el propósito en la mayoría de los contextos.
Emplear conectores para relacionar ideas.
Demostrar una buena organización del texto.
A continuación, podéis encontrar la rúbrica en la que se detallan los criterios de evaluación y la puntuación (de 0 a 3) correspondiente según el desempeño del candidato.
Consejos para el candidato
Asegúrate de que dominas los distintos tipos de textos a los que tendrás que enfrentarte.
Conoce las normas de puntuación en inglés.
Aprende a utilizar formas gramaticales complejas y avanzadas (oraciones pasivas, inversiones, comparaciones, tiempos verbales compuestos, etcétera).
Demuestra originalidad y frescura en los textos que produzcas.
Escribe con profundidad, no te quedes en la Es decir, desarrolla tus argumentos.
Conoce algunas expresiones idiomáticas que puedas adaptar a diversos temas.
Produce textos bien organizados y claros que no den lugar a confusiones.
Esta página web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales (permitir la navegación web), para optimizar la navegación y personalizarla según tus preferencias así como para mostrarte publicidad en base a tu perfil de navegación Ajustar cookiesAceptar cookies
Manage consent
Política de cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 months
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.